Concierto de La Zona Gaitera, banda de gaitas colombianas en el Festival número 33 de música y canto de la Citadel
El Cairo (ago. 18/25). En el marco de la Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia, la agrupación colombiana La Zona Gaitera ofreció un vibrante concierto presencial en la Ciudadela de Saladino, en El Cairo, durante la edición número 33 del Festival Internacional de Música y Canto. El evento se llevó a cabo el 18 de agosto de 2025, y fue una destacada oportunidad para proyectar la diversidad cultural de Colombia ante audiencias egipcias e internacionales.
Al concierto asistieron la embajadora de Colombia en Egipto, Luz Elena Martínez Kasab, y su hijo, Daniel Zapata Martínez, así como el director del Centro Cultural Casa de la Ópera Egipcia, Dr. Alaa Abdel Salam. También estuvo presente todo el equipo de la misión diplomática colombiana: el segundo secretario, Carlos Colmenares Castro; la tercera secretaria, Bárbara Mora Martínez; la auxiliar de misión, María Genoveva Guluarte Rojas; los traductores Dr. Abdel Khalik Mahomed Ismail y Yosef Ashraf Shehata Kamel; junto con Sayed Mesbah Abdel Aziz y Shabaan Mohamed Ali.
La Zona Gaitera está conformada por seis músicos colombianos radicados en Dubái, comprometidos con la preservación y difusión de la música tradicional de gaita del Caribe colombiano. El grupo está integrado por Carlos Rojas (voz y gaita hembra), Daniel Contreras (gaita macho y maraca), Tania Cabeza (tambor llamador), Mauricio Sánchez (tambor alegre), Carolina Gaitán (bajo eléctrico) y Judy Pizarro (tambora). A través de sus interpretaciones, el grupo mantiene viva la esencia ancestral de estos ritmos y resalta su carácter festivo, ceremonial y comunitario.
El concierto presentó una selección de ritmos tradicionales del Caribe colombiano, entre ellos la cumbia, el porro, la puya y la gaita corrida. La energía en escena, acompañada de una muestra de danza tradicional, permitió generar un intercambio artístico y emocional con el público presente, conectando a los asistentes con la riqueza de las músicas de gaita. La presentación se realizó en uno de los festivales culturales más relevantes del mundo árabe, celebrado desde 1989 en un sitio emblemático como la Ciudadela, patrimonio histórico de Egipto.
La actividad contó con el respaldo del Ministerio de Cultura de Egipto y del Centro Cultural Casa de la Ópera Egipcia, socios estratégicos de la Embajada de Colombia para el desarrollo de este tipo de iniciativas. La articulación con estas entidades permitió integrar el talento colombiano a una plataforma de alto perfil, con amplia cobertura en medios nacionales egipcios y una proyección importante en el circuito cultural árabe.
La Estrategia de Diplomacia Cultural de Colombia es una herramienta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia cuyo propósito es apoyar el logro de los objetivos de política exterior del Estado colombiano, al mismo tiempo que artistas, agentes y actores del sector cultural nacional se fortalecen mediante su participación en espacios internacionales de alta visibilidad.